Europa del Este y Central está formado por países como; Eslovaquia, Polonia, Croacia, Hungría, Eslovenia, Ucrania...
Para conocerlos más a fondo vamos a analizar una serie de variables económicas como son el PIB per cápita, el desempleo o la educación. No podemos olvidar que la función principal para analizar la situación de estos países es; Y = A f (T, K, L), siendo “Y” el PIB (Producto Interior Bruto), “Af” la productividad total de los factores, “T” la tierra o recursos naturales, “K” el capital, y “L” el trabajo.
En cuanto a PIB per cápita desatacan Eslovenia y República Checa siendo los dos países con mayor indice de esta variable. A su vez, destaca Eslovaquia por ser el de mayor crecimiento, sin conseguir tener el mayor indice del PIB.
Ucrania y Polonia nos muestran una situación totalmente opuesta. Polonia, con datos muy altos coincidiendo con su alto nivel de vida, debido al desarrollo del país producido por la liberación económica que ha llevado a cabo para conseguir expandirse y crecer.
Por el contrario, Ucrania nos deja ver el bajo nivel de vida de sus habitantes, al tener un bajo nivel de PIB, pero, sobre todo, lo que más llama la atención es su PIB per cápita, mucho más inferior que el del resto de países.
En cuanto a desempleo, también cabe destacar los dos países anteriores. Polonia va disminuyendo a gran velocidad el porcentaje de desempleo, mientras que Ucrania aumenta a pasos agigantados el número de personas desempleadas en su país. Polonia está teniendo últimamente mucho éxito económico, pero le faltaba mano de obra y justamente han sido los ucranianos quienes han acudido a suplir esta falta ya que en su país no hay puestos de trabajo. Se calcula que hay más de dos millones de ucranianos residentes en Polonia ya que el 40% de empresas que buscan trabajadores temporales tienen los puestos cubiertos de estos.
Por último, en educación destaca Croacia. El gasto de esta en educación empieza a darse a partir del 2010 coincidiendo con su entrada en la Unión Europea. Este antes y después tampoco supuso el aumento en gran cantidad de gasto ya que se caracteriza por su bajo nivel de vida.
Comentarios
Publicar un comentario